Brújula Plus en la Universidad de Almería

Univ Carlos tercero
Nueva instalación en la Unversidad Carlos III de Madrid
marzo 13, 2019
Buzón de Devolución Inteligente – La mejor manera de gestionar las devoluciones de préstamos sin necesidad de contacto
mayo 20, 2020
brujula UAL

Presentación en abierto Brújula Plus en la Universidad de Almería

Estimados amigos, desde SerDoc Informática nos complace anunciar la presentación en abierto de brújulaUAL, el portal de la Universidad de Almería para la gestión de investigadores y sus publicaciones. Este portal, que funciona bajo nuestra herramienta BrújulaPlus, ha sido desarrollado en colaboración con el servicio de biblioteca de la Universidad de Almería y lleva más de un año funcionando con gran satisfacción por parte de esta la Institución. Como pensamos que la mejor forma de recalcar el magnífico funcionamiento de nuestro sistema, es mostrando la satisfacción de nuestros clientes, les facilitamos a continuación el anuncio de la presentación de la plataforma publicado por la propia Universidad. En él además podrá encontrar un enlace que les permitirá acceder a brújulaUAL y conocer más sobre su funcionamiento.
cabecera UAL

.

Presentamos brújulaUAL, el portal que reúne, organiza y pone al alcance de todos, la información sobre los investigadores de la Universidad de Almería y sus publicaciones. brújulaUAL es un gran espacio para conocer la investigación producida en nuestra Universidad, facilitando su visibilidad y su impacto en el ámbito científico nacional e internacional. Como servicio de apoyo a la investigación, desde la Biblioteca hemos querido facilitar el trabajo de los investigadores a la hora de recopilar sus publicaciones y los indicios de calidad asociados a las mismas, ya que brújulaUAL permite: Consultar y acceder a los diferentes perfiles del investigador Conocer el índice H del investigador en Web of Science y Scopus Acceder a sus publicaciones, exportarlas en diferentes formatos y compartirlas a través de Linkedin, Google+, Facebook o Twitter Visualizar el número de citas de Web of Science y Scopus de cada publicación, así como el cuartil y el impacto normalizado por categorías de Web of Science del año de la publicación del artículo, el factor de impacto de JCR del último año disponible, el SJR y SNIP del año de publicación del artículo y el CiteScore del último año disponible. Exportar sus publicaciones en formato CVN de la FECYT Os invitamos a conocer esta herramienta accediendo a: brujula.ual.es